Creo que los trabajos con conciencia son el nuevo arma de construcción masiva de nuestra época.
La semana pasada tuve la suerte de poder ofrecer una conferencia junto a Joan Melé, por cuyo trabajo de divulgación vinculado al dinero y a la conciencia siento una sincera admiración.
El tema de la charla era dinero, trabajo y conciencia.
Hoy me gustaría compartir contigo algunas de las ideas que expuse en la parte de mi intervención en la que hablé sobre trabajo y conciencia…
Si quieres cambiar el mundo son multitud de cosas las que puedes hacer. Una de ellas es votar en las elecciones. Está bien, es un primer paso, a mi me sabe a poco pero sobre todo creo que si todo lo que puedes hacer para cambiar el mundo es introducir una papeleta cada cuatro años, estamos perdidos.
Otra de ellas es comprar con conciencia. Pensar antes de comprar si realmente lo necesitas, a quién o a qué empresa se lo compras así como qué hace esta empresa u organización con sus empleados o la ecología me parece una forma algo más premium de tomar conciencia en nuestro actos diarios de compra. Me parece de vital importancia reflexionar a quién le damos nuestro dinero y a cambio de qué.
Pero definitivamente, para mí, una de las formas que más pueden incidir positivamente en este mundo es nuestro trabajo. Creo que el día en que cada uno de nosotros trabaje con conciencia y con coherencia, nuestro mundo será definitivamente otro muy diferente. Y ese día está llegando.
Los trabajos con conciencia están empezando a ser el arma de construcción masivo de nuestra época.
Es un lujo muy caro para nosotros y para el resto de los seres humanos dedicar nuestra energía y las mejores horas de nuestras vidas a empresas cuyos valores no compartimos, a empresas u organizaciones que toman el pelo a sus clientes o cuyo fin es únicamente ganar dinero. Insisto en lo de únicamente. Por supuesto que el fin de una empresa es ganar dinero pero si su único fin es ganar dinero a mí, personalmente, me parece una manera muy poco creativa de llevar a cabo un proyecto vital o empresarial. El fin de la vida, como el de las empresas, no es ganar dinero.
Ya no nos podemos permitir trabajar en o para esas empresas [es decir ofrecerles nuestro tiempo, energía y conocimiento] a cambio de un poco de dinero. O de mucho, eso da lo mismo.
Ha llegado la época de la coherencia. Una época donde las personas decimos, sentimos y hacemos en la misma dirección. Una época donde no tenemos miedo y donde si es preciso abandonar o no llegar a subirnos a un proyecto porque no compartimos sus fines o sus medios, sencillamente no lo hacemos.
Por cierto, ya sé que no es fácil. Pero no hay crecimiento como personas ni como sociedad dentro de la zona fácil. Casi todo lo que merece la pena en la vida cuesta cierta implicación.
Y precisamente porque no es fácil encontrar y mantener ese lugar donde trabajar con conciencia en nuestro día a día, precisamente por eso tiene mucho valor. Si queremos dejar el mundo un poco mejor de lo que lo hemos encontrado, es hora de dejar de quejarse en los bares y empezar a desarrollar un trabajo consciente cada día de la semana. Así es como se cambian las cosas.
De la misma manera que una célula puede salvar o destruir un organismo, de la misma manera, tu trabajo puede llevarnos a todos a un lugar mejor o a la ruina.
Llega un nuevo paradigma sobre la vida laboral. Se han acabado los escondites. Hace unos años una persona podía esconderse en una empresa durante años realizando un trabajo que no amaba, un trabajo que incluso en muchas ocasiones llegaba a despreciar. Y después, por la tarde, permitirse el lujo de criticar a esa organización. Hoy este paradigma empieza a ser, afortunadamente, insostenible. Se acaban los escondites: un gran cambio está empezando y a cada uno de nosotros nos toca decidir si queremos vivir desde la coherencia o desde la dicotomía, siendo una cosa y haciendo otra diferente.
Cada uno de nosotros tiene que decidir si sigue mirando o si se involucra. El cambio ha comenzado y estamos todos invitados.
Sergio Fernández
PD: Y si quieres seguir aprendiendo con nosotros, estas son las próximas formaciones que ofrecemos…
28 ediciones avalan el que posiblemente sea el mejor programa para emprendedores en España. Ya está abierto el plazo de inscripción de las nuevas ediciones del Máster de Emprendedores en Madrid y Barcelona.
MÁSTER DE DESARROLLO PERSONAL
Conócete a ti mism@ en este proceso de desarrollo personal a través de nuestro sistema de 7 pasos [autoconocimiento, cuerpo y salud, emociones, relaciones, trascendencia, carrera profesional y dinero]. ¡Ya puedes reservar tu plaza en la próxima edición del Máster de Desarrollo Personal! [Madrid].
VIVIR SIN JEFE
Descubre las claves prácticas sobre las siete áreas clave de éxito para emprendedor@s en el seminario Vivir sin jefe. Próxima edición en junio de 2020.
Encuentra aquí el tipo de entrada que más se ajusta a ti [VIP, General o Reducida].
¡También disponible online para cursarlo desde casa!
VIVIR CON ABUNDANCIA
¡Próxima edición en mayo de 2020! Aprende a relacionarte mejor con el dinero y a transformar tus resultados económicos en el seminario sobre abundancia y finanzas personales Vivir con abundancia.
Encuentra aquí el tipo de entrada que más se ajusta a ti [Entrada VIP, General, Reducida].
¡Descubre tu talento, encuentra a qué dedicarte y sé feliz! Nueva edición los días 28 y 29 de marzo en Madrid. También disponible online.
MASTERMIND
Conoce el club de emprendedores de Instituto Pensamiento Positivo que te ofrece formación, inspiración, recursos y una red de emprendedores como tú.